domingo, 31 de diciembre de 2006

José Calabrese: Cuando Venezuela entienda la importancia de la cultura lograremos seguir avanzando del tercer mundo


La Madre Teresa de Calcuta, de apariencia frágil, con voluntad indómita, le dijo a todos los seres humanos que vivieran la vida intensamente porque esta era como el abrir y el cerrar de una flor. Fue su forma de dar a entender lo corta que es la vida no importa los años que se tengan destinados en este plano terrenal.
Desayuno en la Redacción de Notitarde quiso cerrar el ultimo domingo del año que mañana 1 de enero del 2007 ya es parte del pasado con los pilares de la Orquesta Sinfónica Carabobo como una forma de valorar las buenas noticias y las obras merecedoras del mayor respeto.
Por ello se invitó a una institución que cumplió 30 años sin menoscabar el trabajo diario al que se debe todo creador. Estuvieron presentes en el encuentro el maestro José Calabrese, director; Manuel Vadell, concertino; y Ángel Balán, pianista y arreglista; Margarita Jiménez Márquez, directora principal de nuestra casa editorial, Juan Pablo Valero, periodista, Jorge Cera, reportero gráfico y quien suscribe el trabajo de esta conversación desarrollada en la mesa redonda de la sala de conferencias.
¿Qué siente usted maestro Calabrese después de estos 30 años de actividad?
No es fácil decir en pocas palabras que se puede sentir. Hemos sentido de todo, frustraciones, satisfacciones, alegrías, tristezas, yo creo que todos los sentimientos se han acumulado a través de tantos años. Pero repito, si ponemos en la balanza el hecho de que la institución se sigue sosteniendo, de que se haya convertido en representación de este Estado, el hecho de que mucha gente que ha pasado por nuestras aulas, por los conservatorios, por la orquesta; que están en el exterior representándonos. El que hallamos durante tanto tiempo alimentado muchas instituciones. En el hecho de formar los recursos humanos, porque aunque parezca mentira en Venezuela se dice que hay muchos estudiantes de música y muchos músicos, pero no es tan cierto y el hecho de que la Orquesta se haya podido mantener es porque nosotros mismos formamos las generaciones anteriores, pero además se las hemos prestado a muchas otras instituciones. Sin esos recursos humanos en estos momentos sería imposible que existieran.
¿Cuántas formaciones dependen de la Sinfónica?
En este momento en Valencia está pasando algo que hacía mucho tiempo que no pasaba, no solamente en Valencia, yo creo que en muchas ciudades del mundo: Existen, cinco instituciones, organizaciones musicales oficiales, en este momento, aparte de la Orquesta Sinfónica de Carabobo. La Banda Sinfónica del Estado Carabobo, la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Orquesta Sinfónica Bolivariana que nació hace un año aproximadamente; la Orquesta Típica y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo. El número de organizaciones que existen en este momento, todas ellas, todas estas instituciones se alimentan y se han alimentado de los recursos que nosotros formamos.
Hago mucho hincapié en los recursos, porque los músicos que hemos formado, muchos eran jóvenes que no tenían un camino y consiguieron en la formación musical su forma de vida. Han demostrado que les gusta, que tienen talento y la formación de esos recursos nos ha permitido no solamente sostener las instituciones, sino también ayudar a muchísima gente.


Fondo Social


¿Han sido muchas las batallas por hacer entender que el progreso está en apoyar instituciones como la Orquesta Sinfónica?
Si. Sobre todo hemos peleado con bastante político, tanto aquí en Carabobo como en el país y esa lucha sigue y seguirá. Porque hasta que realmente no se entienda la importancia que tienen estas cosas y que sostenerlas requiere de inversiones económicas importantes y no exageradas como pretenden hacernos ver. Es más bien poco el dinero que se asigna a las instituciones del interior del país entendiendo lo que dicen los especialistas de la UNESCO. Porque en Caracas se habla de millardos como cualquier cosa. Sin embargo, por ejemplo, nosotros en Carabobo si hablamos de un millardo, pareciera que estamos atentando contra no se quién. ¿Y por qué hacen falta los recursos? Porque sin los recursos no se puede planificar ni se pueden llevar a cabo programas nuevos. Esto es una constante renovación, no solamente en Venezuela. Cualquier universidad del mundo donde se prepara la gente, todos los años siempre están renovando o cambiando algo, porque este tipo de programas siempre hay que tratar de acondicionarlo al momento y sobretodo a la condición que tiene el ser humano en el presente. Entonces es por eso que hacen falta los recursos, para adquirir también instrumentos costosos. No le podemos pedir a un niño o joven que este aprendiendo que compre un violín que cuesta 3 mil dólares.
También hay que mantener además de formar…
Nosotros tenemos un conservatorio actualmente con más de 60 profesores, eso hay que mantenerlo y son profesores calificados. Lo mejor que podamos tener. Aparte de que nosotros no solamente formamos los músicos, sino también pretendemos formarlos para ver si algún día realmente en las escuelas públicas básicas sobre todo se pueda llevar lo que por Ley está establecido hace muchos años, que es que la música sea parte o cualquier otra actividad cultural; sea parte del pensum de estudios. Nuestra verdadera labor no es la presentación es mas bien un trabajo de fondo social.
A mi me da tristeza y lo voy a decir en este momento, aprovechando esta oportunidad, cuando escucho en algún programa de opinión contestar a algún funcionario ante la pregunta sobre la inseguridad que se necesitan más policías. Eso es mentira, eso es falso. Es como que usted me diga cómo arreglamos la salud en un país, bueno, tenemos que construir más hospitales: Estás admitiendo que vas a tener muchos más enfermos. La idea es tener menos enfermos, la idea es tener menos delincuentes y la única manera de tener menos delincuentes es a través de estas cosas. El día que realmente se entienda la importancia de la cultura lograremos seguir avanzando del tercer mundo. Podemos tener el barril de petróleo a 200 dólares y si continuamos así en la educación y cultura seguiremos siendo pobres. No solamente enseñamos música, también pretendemos hacer mejores ciudadanos y un niño que comienza desde pequeño a reunirse con otros amiguitos a tocar juntos un instrumento eleva su lenguaje y a través de la disciplina y el arte se transforma.

Trece discos grabados


¿Qué reconocimientos pueden mencionarse después de 30 años que perduren en el tiempo?
La Orquesta Sinfónica de Carabobo ha hecho todo lo que se puede hacer prácticamente en música y además si me lo permiten, modestia aparte, con una gran altura, desde opera hasta sinfonía, estreno de composiciones, solistas; música venezolana, jazz, música popular, bailable, folclórica, hemos hecho de todo. La Orquesta tiene 13 discos grabados, es la única Orquesta en Venezuela que tiene las nueve sinfonías de Beethoven grabadas.
¿Se propusieron recorrer el estado Carabobo para celebrar estos 30 años?
Tuvimos la satisfacción de visitar los 14 municipios, incluso algunos de ellos dos veces. Se hicieron muchos conciertos no solamente en las escuelas, casas hogares, ancianatos. Hicimos más de 120 actividades en un año. Eso se dice muy rápido, pero eso no es fácil, Esa prácticamente es nuestra labor no el concierto en sí. Por lo demás hemos tenido muchos reconocimientos que son satisfacciones. La Orquesta se ha convertido en parte del Estado, como su patrimonio. La misma gente que se ha encargado de reconocer estas cosas.


Lograr la sede y títulos de licenciatura


¿Cuál es la meta más importante a futuro?
Nuestra meta más importante es lograr la sede de la Orquesta Sinfónica Carabobo. Más que por la misma Orquesta es por el conservatorio. Una edificación adecuada que nos permita poder atender más gente, porque tenemos un espacio ya reducido, ya no cabe más nadie allí, hasta estamos pensando este año a ver si hacemos algunas construcciones en el estacionamiento que tenemos para agrandarla un poco, pero de todas formas eso no va a ser suficiente. Esa es realmente nuestra meta.
¿Y qué han pensado para alcanzarla?
Hemos hecho muchísimas diligencias, hemos hablado muchísimo; nos han ofrecido terrenos; donaciones. Lo que aspiramos por lo menos, si es posible, que nos donen un terreno para luego comenzar la lucha de la construcción, pero hay mucha gente que está dispuesta a colaborar con nosotros. Nosotros tenemos ya dos o tres proyectos de arquitectos que nos lo han obsequiado. Pero no solamente nos permitiría recibir más gente de aquí, nosotros en este momento ya recibimos gente de otros estados (Cojedes y Yaracuy), pero también hay gente de las Islas del Caribe que quisieran venir a estudiar. Contamos con 500 personas en este momento en la sede de la urbanización La Alegría y en esa edificación ya es imposible trabajar. Más bien lo que hemos hecho es trasladarnos a dictar talleres especiales como es el caso de la escuela Vecino Mayor, con 3 mil niños, ubicada después de la plaza Monumental, con suficiente espacio para hacer muchas cosas.
Entonces esa es nuestra meta. Una edificación, un edificio acorde. Ya nosotros otorgamos títulos a nivel medio y aspiramos otorgar títulos a nivel de licenciatura. Para eso hace falta tener espacio para una biblioteca, una biblioteca audiovisual, salones acordes para eso, hacen falta muchísimas cosas.


A través del folclor


Ángel Balán, invitado por Calabrese para formar parte de esta entrevista, se formó en la Orquesta Juvenil del estado Monagas como contrabajista principal. Se dedicó a la música popular bailable y jazz. Luego decidió vivir en Valencia y desarrollarse en producción musical, hacer discos para artistas y a través de esa actividad se acercó a la Sinfónica hasta permanecer a ella.
A este nivel de conversación se le preguntó a Ángel Balán, arreglista y pianista de la Orquesta Sinfónica Carabobo, y profesor del Conservatorio, sobre la forma más sencilla de hacerle llegar a los más pequeños y jóvenes la música desde las escuelas, como materia diaria de aprendizaje.
En Rusia y Hungría se hizo a través del folclor. Es decir, uno pone un muchacho en un aula a cantar y a bailar la música local, después que cantó, bailó, sintió y vivió eso se llega a la parte académica; no al revés. Se le enseña: Esto que tú estás cantando y bailando se escribe así, hay una cuestión académica, científica para llevar eso a escena. Hay una disciplina.
Empezar desde lo que es más empírico, que lo pueda sentir, vivir, eso sería lo ideal. No le estás creando un problema al estudiante, mas bien lo estas ayudando a entender lo que le gusta.
No se, si habrán políticas, proyectos no tengo idea, ignoro eso, si alguien ha planteado eso a nivel del Ministerio de Educación, pero yo pienso que debería ser por la parte del folclor, la parte local, cada región con su música en particular. Se le da otra opción al muchacho, no importa el nivel social que tenga, que tenga la opción de tomar el camino de la música; de las artes.
La Orquesta también realizó este 2006 unas jornadas de mejoramiento profesional para los maestros de música de los liceos, a través de la Secretaría de Educación. En el conservatorio se hizo un primer nivel y se espera continuidad en este tipo de experiencias. En los liceos se puede ver no hay unas buenas bandas, no hay buenas estudiantinas, no hay buenos coros. Está como en emergencia la educación musical.

Manuel Vadell


Desde niño, el ahora concertino y director de iniciación musical de la Orquesta Sinfónica Carabobo, Manuel Vadell, ha pertenecido a ella y en las fotos, desde que era niño, se le observa al frente, colocado en los primeros violines. A la par de tan exigente trabajo se graduó de abogado y con orgullo narró la satisfacción de que Luciano Pavarotti estuviera complacido del nivel de todos los músicos carabobeños cuando vino a Valencia.
¿Qué te inquietan de estos 30 años de trabajo?
No hemos arado en el mar, estamos construyendo una Orquesta. Es lo que necesitamos, que trabajemos todos en conjunto para lograr un gran país. Entonces, lo que uno está tratando y el miedo que da, estamos creando, hay muchos niños que por lo menos están decidiendo ser músicos, pero cuando ya no sean niños y quieran formar una familia de qué van a vivir y ese es el temor de uno. No tenemos ese basamento de que por lo menos la Orquesta Sinfónica de Carabobo, cuente con unas prestaciones, cuente con un sustento que le de la ley del trabajo y entonces eso es lo que estamos haciendo sobre todo en este 30 aniversario de la Orquesta, estamos avocados a que la comunidad sepa qué es lo que estamos haciendo. Nosotros hemos pensado alargarlo todo este próximo 2007, vamos a celebrar este año avocándonos en la parte estudiantil en la cual le estamos brindando no solamente la interpretación, llevándole la Orquesta, por así decirlo, porque no solamente va música, violines, cuarteto de cuerdas, van instrumentos de viento madera, van instrumentos de viento metal: Toda la Orquesta va a su escuela y ya hemos pasado por alrededor de 30 escuelas nada más en Valencia. Ahora vamos a los demás municipios y los muchachitos están viendo, porque eso va acompañado también de una conferencia, qué es lo que se está interpretando, por qué en esa época se interpretaba, de una forma muy suave que ellos puedan captar y se emocionen para inspirarlos.
Todo eso lo estamos uniendo para ver si es posible a través de becas, ayuda del Estado; llevar a esos niños de pocos recursos a estudiar el instrumento. Hemos ido a los ancianatos y hemos hecho sonreír y bailar a los abuelos.
Para cerrar este año porque también pensamos seguirlo el 2007, hemos hecho un concierto navideño con Tambores de San Millán que también estaban cumpliendo 30 años de actividad, que fue una de las cuestiones más extrañas. Ustedes no se pueden imaginar cómo suenan unos tambores unidos a una Orquesta Sinfónica y eso fue espectacular.
¿Qué sentiste cuando viste Tocar y Luchar?
Me llamó mucho la atención ese aspecto de esa película, de cómo un niño puede volcar su vida a la música, se aleja de las drogas, se aleja de cualquier otra cuestión que no sea para ayuda del país. Pega en el corazón cuando uno lo ve, realmente es emocionante, porque también ayuda a lo que hace el músico, que era lo que hablábamos, no solamente ir a un concierto y aplaudir, sino que hay una maquinaria atrás y a veces eso no se refleja, no se siente.

Música y oxígeno


¿Por qué la música es tan importante para el ser humano?
Es que la música, ni se puede palpar, tocar, contestó José Calabrese. Con la música pasa algo parecido al oxigeno, nosotros nos damos cuenta que nos falta el oxigeno, el aire cuando nos tapan la nariz y no podemos respirar y la música resulta ser que está todo el tiempo, en los sonidos, en los pájaros, la corneta de un carro, un violín; la música es algo natural presente. La música es algo que existe y no nos damos cuenta que sin eso no podemos vivir, imaginémonos sordos, sin sonidos, imaginémonos incluso un película sin música, entonces la música quizás es la rama del arte que más interviene, el ballet sin música no puede ser.
¿Qué mensaje se le puede dejar a una juventud que se inclina por otros gustos musicales?
Yo también fui joven, se por lo que pasé, simplemente recomendarles no solamente en la música sino que opten, se dediquen o que tengan alguna otra actividad, que no solamente estén pendientes de lo que se les ofrece sino que busquen y cuando vean y tengan la oportunidad de encontrar alguna de estas manifestaciones sea música o cualquier tipo de arte o incluso el mismo deporte que lo tomen como parte de una disciplina, de su vivencia, de su quehacer, que no se dediquen a desperdiciar su tiempo en licorerías (Notitarde, 31 de diciembre de 2006).-

sábado, 30 de diciembre de 2006

En Venezuela ni siquiera hay un debate decente


Todas las culturas que se precien de ello, reverencian el rol de la palabra como generadora y recreadora del mundo. En tanto simiente o cáscara; alabanza o blasfemia; conjunto salvífico o maldición impenitente... La palabra de Dios "Yo Soy El Que Soy", se le revela a Moisés transmutada en una zarza ardiente que engullía todo el desierto... Una de nuestras grandes fallas, no es más que contrariar el temor a Dios siendo negligentes con el don de la palabra; la historia ha reconvenido a la humanidad la ociosidad de la boca, pero aún persistimos en tan irresponsable actitud.
Lo anterior expuesto es parte del ensayo "Tanmatra, un laberinto revisado" (sobre el poemario de Reynaldo Pérez Só) que escribió nuestro entrevistado en el Nro. 127 (2000) de la Revista Poesía del departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo. Fue escogido como inicio del presente Confabulario a modo de presentación de este inquieto y joven escritor carabobeño. Su verbo es directo, sin engaños. Con erudiciones; inteligencia y olfato depurador.
José Carlos De Nóbrega, graduado de Licenciado en Educación en la UC en el año 2002, realizó su tesis sobre la revista Poesía. Actualmente cursa el postgrado de literatura latinoamericana en la UPEL, donde se encuentra investigando, en fase de proyecto, al poeta brasileño, Ledo Ivo. Ha publicado dos libros, ambos en el año 1996, Sucre una lectura posible y Textos de la Prisa. En imprenta tiene el libro Derivando a Valencia a la deriva, que le editará el Ministerio de la Cultura, compilación de ensayos de escritores y artistas valencianos. Mantiene inédito Salmos Compulsivos por la Ciudad. Está concluyendo una antología de poetas vinculados a la revista Poesía que también será publicado por el Ministerio de la Cultura y preparando para salir a la luz pública su libro de cuentos El Dragón Lusitano y otros relatos. Dirigió La Tuna de Oro, publicación de los estudiantes de Educación de la UC y mantiene en red el blog http://salmoscompulsivos.blogspot.com. Es profesor de la Unidad Educativa "Batalla de Santa Inés".
-¿Cómo sientes el trabajo intelectual en estos momentos en Venezuela?
-Por lo menos el Estado está haciendo un esfuerzo por publicar a los autores de diversas regiones porque por lo general todo se centralizaba en Caracas y estaba el problema de las pandillas y la gente allegada a ese entorno. Está haciendo un esfuerzo a través de Monte µvila Editores y la editorial El Perro y la Rana. De Carabobo han publicado libros de Pedro Téllez, Slavko Zupcic y María Narea. Se ha hecho más fácil publicar; ha habido más amplitud.
-¿Y a nivel de debate?
-A pesar de todo el debate ha sido mediatizado por la política partidista, lamentablemente. Entonces nos vamos a los extremos. A nivel politico aquí no hay una discusión profunda sobre lo que significa el discurso de poder en Venezuela. Nos quedamos en la epidermis y no se analizan todas sus implicaciones. ¿Hasta qué punto nos ha perjudicado? ¿Qué perspectivas hay? Es que ni siquiera hay un debate decente; todo se refiere a lo inmediato, y los intereses de cada grupo en particular.
-¿Se pueden conjugar esas dos formas de ver el poder?
-El poder mediatiza, el poder es una alcabala; todo lo que se salga afuera es un discurso marginal, o es un discurso apóstata. Entonces no solamente nos quedamos en lo banal sino que yo creo que hace falta más irreverencia. El artista es irreverente. El problema es el juego de las apariencias o protegerse ciertas posiciones de poder o ciertas posiciones de privilegio que haga que muchos artistas pasen el tema por debajo de la mesa. Hay un artista plástico italiano, Maurizio Cattelan, que decía que el poder había que reproducirlo hasta el infinito; recuperarlo, abordarlo para que se evidencien todos los hilos y todas las tramas del discurso del poder. Tiene dos trabajos muy interesantes La Hora Nona (donde un meteorito aplasta al Papa Juan Pablo II) y otro donde aparece Adolf Hitler orando.
-¿Miedo entre los artistas e intelectuales?
-Conformismo. Estar satisfecho con la posición escalada. Eso es lamentable. Por ejemplo en el caso de la crítica literaria hay pocas voces como las de Víctor Bravo, quizás uno de los mejores críticos literarios del país. Porque vamos a los extremos: O el crítico descarga todo su odio hacia una obra o, de repente, digamos, cae, en un discurso que alaba a los amigos o alaba a los entornos. Eso le ha hecho mucho daño a la literatura en Venezuela y a nivel de la crítica de las artes plástica. Que todo este condicionado por el entorno o el grupo de amigos. No es malo celebrar las obras de los amigos pero otra cosa es hacer rendirle pleitesía a un grupo de intereses que mezclan el arte con la política o el arte con el partidismo, que es lo malo.
-¿Cuál debe ser la actitud de un escritor?
-Como decía Caneti, el escritor tiene que ser vasallo de su tiempo histórico. No puede estar aislado. No puede sublimar el tiempo que le toca vivir. Si bien resume el espíritu de su tiempo luego también debe ser el crítico más implacable de su tiempo. Paralelamente se estable que no es una perdida de tiempo reeditar las metamorfosis registradas en el arte. Leer los clásicos no es absurdo. Los autores clásicos son nuestros contemporáneos y ellos también han hecho una crítica bastante profunda del poder. La óptica tiene que ser cínica y a la vez compasiva. Y uno tiene que estar envuelto de ese discurso del poder para poder visualizar los hilos. Porque el poder se presenta y utiliza muchos códigos que son aparentemente invisibles. La labor del escritor es hacerlos visibles. Hacerles ver a la gente que, sin embargo, el Rey continúa desnudo.
-¿Cómo es tu labor creativa? Trabajas mucho con la memoria y el cinismo...
-Este año 2006 me puse a escribir cuentos. La mayoría de los personajes son reales... son mis amigos y entonces allí empiezo a hacer una recreación particular del mundo. ¿Que está cargado de cinismo? Sí. Porque yo aspiro a ser un critico del discurso del poder. ¿Que es celebratorio? Sí. Uno también celebra incluso hasta los odios.
Muchos de los amigos que han leído los cuentos en el blog me dijeron que mis cuentos parecen un proyecto novelístico mas que cuentístico. Yo no le había prestado atención a ello pero parece que si, es un proyecto novelístico, con mis amigos de protagonistas. Yo no lo había pensado y es por ello que estructuré el libro El Dragón Lusitano y otros relatos...
Reconoció tener una infancia feliz a pesar del asesinato de su padre cuando tenía 7 años en Caracas. A esa edad perdió también a sus dos abuelos maternos de forma repentina. Su madre, una mujer luchadora, empujó la familia adelante. A pesar de su fuerza, y tener que tomar las riendas del hogar y convertirse en padre además de madre, su amor lo entregó en forma de disciplina y una elevada formación moral hacia sus tres hijos.
-¿Cómo has sobrevivido en una sociedad moralmente dual con esa formación materna?
-Siendo cínico. Disfrutándolo hasta donde sea posible. Slavko Zupcic me dijo que era una gracia vivir en un mundo así porque era un universo excelente para escribir acerca de él. Un mundo donde se premia la mediocridad y la mayoría se inclina ante el poder, y, de paso, esas cuotas de poder están administradas por una burocracia ya calificada como estúpida e indolente. Ese es el mejor pretexto para escribir y vacilarse el mundo.
-¿Qué podemos recomendar a nuestros lectores que lean?
-Que lean a Maquiavelo. Lo que pasa es que la gente lo ve como un terrible, pero Maquiavelo es un gran humanista. Fue de los primeros en el Renacimiento que develaron toda esa gran tramoya que es el poder, pero estando dentro de él. Criticar la posición de los hombres sin haber sido sometido a lo que ellos pasaron es fácil y por eso hay tanta ligereza en nuestro tiempo cuando hablan con él.
A José Carlos le gusta dar clase a los adolescentes. Sabe que la lectura es marginal, pertenece a unos pocos que se interesan por ella y los tiempos de los adultos en nada se comunican con el de los jóvenes. No existe recetario para ellos. Lo único posible es entregarles libertades que les permitan descubrir el placer de la lectura. Nada más simple y complejo a la vez (Notitarde, columna Confabulario, 30 de diciembre de 2006).-

sábado, 23 de diciembre de 2006

Cuando tú realizas investigación bibliográfica estás haciendo país


Josefina Fierro estuvo tres años trabajando con el Abad José María Martínez en la Abadía San José de Güigüe. Allí sanó muchas heridas, injusticias, decepciones y se concentró en una guía impecable que hoy es recibida por todos los que se interesan por la vida de estos monjes ubicados en uno de los mejores puntos energéticos de Venezuela.
Los que se hospedan allí para descansar y sumergirse en la disciplina monástica encuentran que cada habitación tiene el nombre de un Santo que se convierte en protector de la persona que allí duerme. La biografía de cada uno de estos monjes que descienden desde épocas medievales fue investigada y trabajada con la rigurosidad de este hermoso lugar donde se transpira paz, armonía y orden.
. Mi búsqueda siempre estuvo escudriñando las raíces católicas que nos podían hermanar a otras religiones donde también estaba la búsqueda interior porque mi familia había sido mucha acción y poca oración. Poca meditación y la verdad es que con los benedictinos me fue extraordinario. Me tocaron tres años de estudio para realizar el folleto oficial de la Abadía Benedictina porque en torno a ellos se han forjado muchas leyendas... hasta que son extraterrestres...
¿Todo siempre dentro de la austeridad que allí se respira?
Mordí polvo. Me rompían textos. Fue un noviciado y yo la verdad me sentía feliz.
Fue formada en los campos tachirenses por un tío suyo, educador y sacerdote, el padre Eugenio, quien tuvo el firme propósito de educar a las muchachas para que no se convirtieran en sirvientas o prostitutas, junto a los residentes de Rubio, zona que de esta manera elevó su calidad de vida, naciendo quehaceres culturales y extraordinarias maestras. Desde allí su vocación de servir, reforzada en el Colegio San José de Tarbes de El Paraíso, Caracas, donde desde el cuarto grado se hacía labor social, y luego con los sacerdotes de la Universidad Católica "Andrés Bello" donde se graduó de licenciada en Letras.
Reconozco que no fui formada tanto ideológicamente como en el trabajo. Pertenecí a una familia y a una época en que teníamos que salir a luchar por una Venezuela instruida . Trabajar del lado de las comunidades no era un asunto de Ley sino de un ser cristiano que iba a servir. Creamos desde ese ángulo una gran sensación de patria. Mi preocupación era cómo podía sacar a la gente de la miseria a través del conocimiento.
¿Hubo búsqueda espiritual entre las mujeres que se formaban en las universidades en los años 70'?
Sí la hubo entre las mujeres que nos estábamos formando porque además entraron una serie de renovaciones y de preguntas que marcaron la era. Mi tesis fue sobre Ernesto Cardenal pero no el revolucionario sino el monje trapence, que escribió el libro en prosa Vida en el Amor . A través del Zen yo estaba buscando la unión que había entre las religiones orientales con el cristianismo original no el desvirtuado. Mi investigación fue discutida públicamente, y creo polémica. Inclusive visitamos, mi tutor Joaquín Martha Sosa y yo, comunidades religiosas fundadas por Cardenal con Thomas Merton en la isla del archipiélago de Solentiname en el Lago de Nicaragua.
Esa búsqueda no se ha detenido... ¿Por qué?
La verdad del hombre es lo espiritual. Lo profundo. Eso es lo que nos permite superar la vanidad. Incluso en el libro descubrí que di un paso porque yo perdoné... Lo espiritual para mi es un valor muy grande... no el alarde de fingir bondad... sino la que lleva a una conversión de vida. El amor, como decía Gabriel Marcel, es decirle al otro que estas vivo, que no estás muerto ... Todo eso me preocupa porque veo que los mensajes que se están enviando son muy duros.... Creo que el momento actual, independiente de las razones políticas, es espiritual...
Se refería al libro Hoy es Mañana que en los actuales momentos se encuentra en la faceta de corrección, en las manos de Roberto Lovera. Es una especie de ensayo de las muchas cosas vividas, para compartirlas, como también disfruta su blog, salido a la luz pública hace un par de meses, llamado www.elmurotelamenta.com que realiza con otras tres personas, Silvia Degwitz, David Andrade y Alejandro Mata.
Yo he tenido suerte en conocer gente porque de verdad yo he sido una gran buscadora. Yo no me fui por el lado posesional de los estudios, me fui por el lado espiritual....
Cuatro hijos, tres nietos, casada con Mario Fierro, tiene postgrado en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar y una muy recorrida labor como investigadora de la Biblioteca Nacional desde 1970, aunque ya en fase de jubilación, conoce a fondo lo que se ha dejado de hacer en materia de recopilación bibliográfica.
¿Cuál es la importancia del trabajo bibliográfico?
Tu tienes derecho como persona nacida en un país a tener acceso a las fuentes primarias de la información y si tu quieres saber sobre cerámica venezolana tu tienes derecho a conocer los antropólogos pocos o muchos que la han estudiado . Tienes derecho a entrar a los archivos de una nación.
¿Ha sido desvalorizado?
Cuando tu realizas investigación bibliográfica estás haciendo país. Porque tu estás dándole valor a escritores que no han tenido promoción . Tienes derecho a que alguien en una biblioteca te responda por el libro porque el que va a hacer trabajos de investigación necesita las fuentes donde consultar... debería ser un servicio nacional que se presta.
¿Qué está pasando con esa labor en la actualidad?
Se están dando cuenta que llevamos años de atraso en recopilación bibliográfica.
¿Eso afecta también la realización de las tesis de grado?
Lo que está pasando con las tesis de grado es que las copian y las bajan por Internet y cómo haces tu para tener referencias en una tesis si tu no sabes quiénes han publicado. Cualquier estudiante debe tener acceso a un servicio de biblioteca y un servicio de referencia donde se puedan bajar los textos necesarios.
Rafael Arraíz Lucca dice que el ser investigador bibliográfico es el menos mediático de las especialidades que tu puedes escoger por letras. Es tener la voluntad de tu sentarte a bajar información de otro e inclusive proyectarlos. Porque uno se convierte en recopilador donde el investigador además no opina, sólo transcribe. Eso no proyecta y quizás por ello a pesar de su importancia ha sido anulado.
¿Cómo lograr esa resurrección?
El rescatar y transmitir referencias hemero-bibliográficas es colocar en manos de los consultantes, el instrumento vital de apoyo para las investigaciones en cualquier campo del conocimiento.
¿Qué ha pasado entonces?
La avidez de acceder a los instrumentos y novedades tecnológicas como si ellas por sí mismas tuvieran por arte de magia en sus bases de datos toda la información requerida; la moda de lo fácil y banal mas la eliminación paulatina del valor trabajo -mística, perseverancia y humildad- como válidos del deber ser humano, han ido arrinconando como a la pobre muñeca fea de la canción infantil a esta área del trabajo de las ciencias sociales.
Fueron muchas las personas que nombró Josefina Fierro en la entrevista y por todo lo expresado, su libro Hoy es mañana, expresión de uno de sus nietos, promete ser amena lectura. En todo caso la amistad, la solidaridad, el respeto, el amor por el trabajo y el sentido de responsabilidad, en ella, sobran. Quizás sea la mezcla de sangre alemana con venezolana que corre por sus venas. Aunque lo más seguro haya sido reconocer que las experiencias en los seres de luz, ennoblecen aún más (Notitarde, columna Confabulario, 23 de diciembre del 2006).-

sábado, 16 de diciembre de 2006

Hay que continuar fortaleciendo las orquestas juveniles de Venezuela


Mucha es la emoción que se siente cuando se ve el documental "Tocar y Luchar" de Alberto Arvelo. Mucho más cuando en un teatro berlinés los jóvenes uniformados con chaquetas de la bandera de Venezuela interpretan una pieza con ritmo contagioso ante la emoción palpable del público alemán.
Esa misma película es presentada a los estudiantes de la Orquesta Juvenil de Portland por Joël Belgique quien se presentó este jueves 14 en la sala María Luisa Escobar del Ateneo de Valencia junto a Inés Voglar, violinista talentosa que la ciudad conoce desde hace algunos años atrás cuando se fue formando en las Orquesta Infantil y Juvenil del estado Carabobo, verdadera protagonista de luz y color de "Tocar y Luchar", ejemplo para el mundo entero.
De esta forma se entusiasman los músicos de otra culturas que aunque no saben muy bien cómo es Petare ni la parroquia "23 de Enero" por donde caminan los talentos venezolanos con sus instrumentos, diariamente, para ir a la practica, por lo menos intuyen las dificultades y la batalla que todos los días vence el bien.
Inés Voglar vino acompañada de Belgique y ambos ofrecieron un recital de violín y viola de Mozart, Kurtag, Debussy, Corigliano, Handel y del cellista venezolano Paul Desenne, Pajarillo, su ultimo movimiento de la sonata para violín y piano, que lleno de emoción la sala bajo el dominio de la artista radicada desde hace 10 años en Estados Unidos, ahora músico de la Oregon Symphony Orchestra, con puesto vitalicio.
Después de un ensayo fue entrevistada. Lucía fresca. Con los brazos cansados después de insistir una y otra vez en el Pajarilllo, una pieza cargada de sonoridad y picardía. Escuchando la entrevista estuvieron Joël Belgique, Joshua Dos Santos y Juan Carlos Muñoz, pianista que la acompañó en su presentación del Ateneo.
¿Un músico cuando toca se transporta?
Sí. Después que uno pasa el proceso de aprender a leer los signos en el papel y uno ya conoce la pieza uno se mete adentro. Es así como del corazón y del alma. Es un proceso mas o menos largo y cuando uno ha tocado las piezas varias veces descubre ciertos colores de la armonía que producen ciertas sensaciones internas. Muchas veces toco con los ojos cerrados para sentir más internamente.
¿Los músicos están más cerca de Dios como han sostenido los grandes creadores?
Es posible. Es una opinión bastante personal. Mi abuela me decía si no iba a misa pero estaba ensayando eso valía por igual. Es un momento espiritual y por lo tanto se puede sentir esa conección especial .
¿De qué otras cosas te nutres para poder continuar dentro del universo de la música al que te dedicas cien por ciento?
A vivir. Las experiencias que lo hacen desarrollar a uno como persona y como humano son las que ayudan a madurar y ver las cosas en forma diferente.
¿Qué acontecimiento en tu vida te generó un cambio trascendente?
Mudarme para los Estados Unidos me hizo crecer bastante. Los primeros años fueron duros. No hablaba bien el idioma, es una cultura diferente. Eso lo hace crecer a uno rapidito. Estar sola. Luego tener un trabajo dentro de la Orquesta fue un cambio bastante positivo porque me generó la estabilidad que me ha permitido ver los estudios y el propósito de vida con otro lente.
¿El "Concierto de Reconciliación" en enero del 2004 en el Vaticano ofrecido al papa Juan Pablo II de qué forma te influyó?
Fue una reconciliación de religiones porque el director de a Orquesta era judío. Fue una presentación muy emotiva y yo estaba en la gloria...
¿Cómo artista o cómo católica?
Como artista y como católica. Siempre que Juan Pablo II vino a Venezuela con toda mi familia lo íbamos a ver. Siempre me causó este Papa una emoción inexplicable. Su sola presencia me hacía llorar, por lo que para mi estar allí como músico y poderle dar un poquito de mi violín fue algo increíble.
¿Qué se debe hacer en Venezuela en materia de música?
Yo lo que espero es que se tenga el soporte financiero que se necesita para poder sostener las muchas actividades artísticas. El proyecto de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela es único y eso hay que seguir empujándolo para que se desarrolle al máximo. "Tocar y Luchar" me emocionó porque si las cosas están así yo espero que las continuen con igual dedicación y pasión. Todo lo que yo pueda hacer por este movimiento lo haré porque me ayudó a crecer .
¿Cómo comenzar en materia educativa el amor hacia la música?
Es una cuestión de educación porque el sistema de las orquestas infantiles y juveniles es aparte. En cierta forma tiene que ser incluido dentro del sistema porque eso ayuda ha aumentar el crecimiento tanto intelectual como espiritual de las personas. Todo el mundo debería, por lo menos en algún momento de su vida, a tocar algún instrumento, a conocer la música, solfeo, armonía.
¿Cómo sientes a Venezuela desde Oregon?
Un poco alejada. Me siento al margen, porque he perdido mucho el contacto. Pero a mi país siempre lo llevo en el corazón.
¿Los buenos músicos se encuentran en muchos rincones del planeta?
Cuando nace un músico porque le gusta y lo hace con pasión se reconoce en todas partes. Los buenos musicos venezolanos son reconocidos en cualquier otro país.
Acaba de leer en español Cien Años de Soledad que le dejó un sabor muy especial en su mente. Visita una iglesia tranquila en forma de cueva que contiene una abadía en Oregon. Disfruta la diversidad de la ciudad y como directora artística del grupo de música contempóranea "fEARnoMUSIC" ha tenido que incursionar en estilos distintos al clásico.
Voglar es venezolana, pero su apellido es esloveno. Nacida en Caracas, en 1991 obtuvo el Segundo Premio en el VIII Concurso Nacional de Violín "Juan Bautista Plaza" e ingresó a la Academia Latinoamericana de Violín como alumna del maestro José Francisco del Castillo, con quien continuó su formación musical hasta mediados de 1993, cuando se incorpora al Conservatorio de la Orquesta Sinfónica de Carabobo bajo la tutela de Roberto Valdés. Sus estudios superiores los comenzó en Duquesne University, Pittsburgh, donde alcanza Licenciatura en Ejecución Instrumental con honores Magna Cum Laude en 1999.
Bajo la tutela del maestro Andrés Cárdenes inició su maestría en Carnegie Mellon University, también en Pittsburgh, graduándose en mayo del 2001. Durante su permanencia en Carnegie Mellon fue seleccionada como concertino de la orquesta universitaria y ganó los concursos "Duquesne Young Artist Competition" y "Concerto Competition", permitiéndole actuar como solista ejecutando el Concierto No. 2 de B. Bártok. Le permitió también trabajar con la Pittsburgh Symphony Orchestra con"Tzigane" de Maurice Ravel.
Su interés por la música contemporánea la llevó a formar parte del Pittsburgh New Music Ensemble, con el cual tuvo la oportunidad de estrenar diversas obras escritas para dicho grupo, incluyendo "Chameleon", una pieza para violín solo, escrita para ella por el compositor norteamericano David Stock en 2001.
Disciplina. Dedicación. Lucha. Superación de soledades. Triunfos. Muchas satisfacciones que parecen acompañarla de mano de la responsabilidad. Esa parece ser Inés Voglar. Para quienes quieren apreciar su talento se estará presentando mañana domingo a las 5 de la tarde en el Centro Italo Venezolano con la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Carabobo. Una invitación para reconciliarse con el alma (Notitarde, columna Confabulario, 16 de diciembre de 2006).-

domingo, 10 de diciembre de 2006

Tengo unas piedras blancas en mi alma y unos ríos caudalosos en mi corazón


Dafny Giannitsópulos la entrevistamos bajo la sombra de un árbol enorme, sentada sobre sus raíces gruesas, despegadas y adheridas a la tierra a la vez. Muchos pegones se acercaron a la conversación y a los cabellos. Fueron parte del encuentro con esta poeta carabobeña, de padre griego y madre venezolana, orgullosa de su estirpe de mujer luchadora, llena de vitalidad; trabajando en ideas artísticas que se vinculen a las comunidades.
Que estuviera sentada allí, frente a su apartamento, en una especie de bosque que permanece intacto y por donde corre la vena del Casupo no fue casualidad. Dafny Giannitsópulos ama y defiende a los árboles, los ríos y la naturaleza como su vida. Mucha ha sido la labor en este sentido junto al Grupo Ecológico "Arturo Aishler" de la Universidad de Carabobo, liderado por José Manuel Hurtado.
Es hija de Mr. Jimmy, reconocido comentarista hípico de La Voz de Carabobo y NCTV y de Carmen Edecia Morales también conocida como Carmen Edecia Pérez, co-fundadora de El Informador de Barquisimeto, la revista Magazine Siglo XX y el Grupo Mujeres en Acción. Ambos apreciados y reconocidos en Valencia , Barquisimeto y Maracaibo.
¿Cómo nace el proyecto parque poema?
Nació en una casa que habitamos en la calle Rojas Queipo. Después con el grupo Casupo Poesía pensé que podía allí en esa montaña integrarse mi idea. Me imaginé también que podía ser parte de las áreas verdes de la Universidad de Carabobo pero realmente he estado pensando en muchos detalles. Eugenio Montejo, Doris Díaz, José María Polanco me han estado apoyando. Es realizar en un espacio público una intervención urbana. Es un proyecto de arte conceptual que interviene en las vías publicas y si la UC estuviera interesada podría ser parte de sus áreas verdes. Son estructuras escultóricas itinerantes. Son la representación de la sensibilidad al leer ya no un libro sino una muestra de poemas de María Calcaño, Enriqueta Arvelo Larriva, Hanni Ossot, Yolanda Pantin, Ramón Palomares, Eugenio Montejo y tantos otros maravillosos poetas. Es una forma de obligar a la gente a leer un poema en vez de un anuncio publicitario.
¿Por qué obligar?
Un poema puede cambiar la vida de un ser humano. Puede transformarlo, embellecerlo, enriquecerlo y si alguien no se sensibiliza con la poesía puede hacerlo por el arte de la música, pintura o escultura. Es un encendido automático de la creación con el ser., que entra por la piel.
¿En qué momento de tu vida te encuentras?
Soy una mujer agradecida de la vida. Creo que soy un ser que tiene mucha suerte. Me dedico a la oración permanente. Me asomo por el balcón y pido a Dios que nos cuide a todos, porque después que uno es madre y uno tiene a sus hijos, crecen y ya no pueden ser cuidados de la misma manera. Ya no le puedes ponerle sus zapatitos, ni colocar la camisa y cerrarle los botones. El consejo no es suficiente. Da la impresión que uno tiene que rogar y pedirle a Dios que los cuide porque no hay otra forma.
Sus hijos Miguel Angel y Gabriel Ángel, ambos músicos y surfistas, hijos de Miguel Mejías, profesor e investigador de la Universidad de Carabobo. Uno de ellos es imagen de varias marcas de este deporte, destacado en portadas especializadas.
Nombra personas importantes en su crecimiento intelectual y espiritual como Tahormina Guevara, José Manuel Briceño Guerrero, Fruto Vivas, Ana Enriqueta Terán, Eugenio Montejo, Rubén Núñez, Dora Elisa de Medina, Luis Alberto Angulo, Reina María Rodríguez de Cuba, Jorge Iglesias, Eliseo Diego el pintor Manuel Mendive, los hijos de Cintio Vitier, José María Vitier, personas todas que han estado vinculadas a su vida y que conoció a través de la labor en su revista de arte Gen-T con Rafael Gallardo.
¿Todo lo vives con poesía? ¿Qué material estas produciendo en estos momentos?
La poesía entra en todo lo que es el concepto que tengo acerca de la vida, un respeto profundo por la naturaleza, por los seres humanos ... Un reverencia permanente que tengo hacia la naturaleza y eso es lo que produce el instante poético. No tengo una forma rígida de escribir ...el poema viene completamente inesperado... es realmente una sorpresa siempre...
Siento que la cosa viene por dentro. No sé cómo explicar esa sensación... hay como un dictado, como una presencia... Una vez escuché una voz clarísima que me dijo "De la desolación al campanario hay poca distancia" entonces me vinieron imágenes de un pueblo de Venezuela y vi el campanario y sentí que algo se iba. Esa es la forma como escribo. Tengo cajitas llenas de poemarios, tengo bolsas llenas de poemas.
Le publicó la UC en 1990 el poemario Mistikós (secretos, en griego) y trabajos suyos han sido presentados en Separata de Poetas Carabobeños (1991) Rostro y Poesía de Luis Alberto Angulo (1996) y Cuadernos Cabriales 55 "La Rama Bifurcada" del Consejo Nacional de la Cultura (1996).
¿Algún otro libro?
No he vuelto a concretar un libro porque quiero contar una parte de mi vida con poemas acumulados a lo largo de un tiempo. Como fotografías atrapados en un espacio- tiempo de mi vida.
¿Cómo nacen los poemas eróticos?
Se va toda la fertilidad de mi vida... no sé qué viene después... ando tratando de explicar esta manera de sentir nueva en mi vida. Escribir poemas eróticos es como inevitable. Es una etapa en que ya no es la sexualidad que quiero volcar en mi cuerpo aunque mentiría si digo que no lo deseo. Lo que quiero es que ese hombre que llegue a mi vida tenga a Dios adentro y lo sienta y entienda que es amor. Escribí: "¿Cuánto tiempo falta para que llegue Dios? ¿Quién será el hombre que llegue dentro de él?"
¿No puedes desprenderte a Grecia de la piel?
Yo siempre me pregunto ¿qué hizo pensar al griego de la antigüedad?: La aridez. Es un país totalmente árido que por donde miras hay piedras blancas. Entonces, ¿qué hace un hombre sobre las piedras blancas o sobre la aridez? Mira al mar que siempre lo tendrá enfrente, a pensar. Entonces hay un a introspección, hay un pensar acerca de sí mismo porque no hay mucho que observar. Mientras que en el trópico todo es un asombro permanente. Es un estado de contemplación que no te permite pensar tanto en ti mismo; te entretiene. El trópico es como si vieras un televisor, te distrae. Soy una isla y recuerdo escribí algo que decía "Qué grande es tu fe isla". Nada más. Esa tradición de sabiduría está en mis genes como me dijo Guerrero Briceño.
¿Cómo te sentiste en tu último viaje a Grecia?
Grecia puede unirse en un solo ser. Soy griega porque veo a mi papá en mis ojos. Soy tan india que no tengo ni un solo vello en mi piel. Soy las dos cosas. Soy multicultural. Tengo una aridez enorme y unas piedras blancas en mi alma como unos ríos caudalosos y una vegetación exuberante en mi corazón. Esa unión de esas dos culturas es emocionante.
¿Cómo te sientes en estos momentos en el país?
Si yo me encontrara de frente con el hombre que fue reelecto como presidente de este país le preguntaría por qué dice tantas mentiras. Yo entiendo que el que gobierna una nación debe ser como un padre y tendría que comportarse como tal. ¿Qué tipo de padre le puede dar una medicina a unos para que se curen y a otros negárselas? Ocúpese de su país... de la salud de su gente... de la salud de su pueblo... de la educación... Me parece terrible que estén explotando la faja del Orinoco y me parece desolador esas explosiones que hay donde una montaña se convierte en un hueco a fuerza de agua a toda velocidad y le echen mercurio a los ríos... Venezuela debería vivir de la agricultura; de un programa social, amoroso y solidario hacia los venezolanos. Alimente, eduque y sane a su país y haga que se convierta de un país petrolero a un país creativo ...
¿Sigues leyendo las runas, el I Ching, las cartas griegas?
Todo ello está relacionado con la poesía. El I Ching lo usan como oráculo pero yo te puedo decir que es un libro de formación, tan sagrado como la Biblia. Cuando un hombre llueve sobre una mujer y siembra en el vientre materno la semilla eso es lo que es el I Ching. Traslada el conocimiento de la naturaleza a tu cuerpo y a tu mente La etapa de estos símbolos ya los superé y estoy en una etapa de sueños. Ya no necesito consultar nada. Lo de las cartas griegas si fue muy interesante porque son de una zona de Grecia que se llama Esmirna, que hoy forma parte de Turquía, allí quedaron muchos griegos que se convirtieron al Islam. Esas cartas fueron muy importantes porque lo que hicieron fue despertar la atención acerca de las personas que aparecen en nuestras vidas y saber que nos dejan donaciones tanto negativas como positivas.
Con Dafny Giannitsópulos la conversación nunca acaba. Más que sequía son emociones que fluyen y se manifiestan en una mujer que se ha permitido ser ella misma. De hecho es la primera entrevistada que llora al decir sin reservas que se está despidiendo de su fertilidad, a sus 48 años. Pero la copa de su creatividad permanece llena y vital (Notitarde, columna Confabulario, 09 de diciembre de 2006).-

domingo, 3 de diciembre de 2006

El arte es una gran responsabilidad


La cabellera de veintidós metros de la Sierva María de Todos los µngeles descubierta en una lápida del antiguo convento de las hermanas clarisas de Cartagena de Indias, base del libro "Del Amor y Otros Demonios" de Gabriel García Márquez, le hubiese servido a Sachenka Oropeza para hacer una de sus obras, trabajadas con cabello humano, mucho mas si el color era de cobre intenso tal como se describe en el libro. Sería entonces cómplice de la marquesina venerada en algunos pueblos del Caribe por sus muchos milagros, de acuerdo a la leyenda de apariciones.
Trabajar con el cabello es algo mágico. Yo, desde que me arranco el cabello siento allí algo tan lindo, tan maleable, liviano, sutil, delicado; que aunque te he puesto todas estas características, no tiene nada de débil o de efímero. Lo que le queda de una momia son los cabellos.
¿Cómo negar que Sachenka es hija del escritor, profesor y ahora presidente del Ateneo de Valencia, José Napoleón Oropeza? ¿Que desde hace 15 años trabaja en el Ateneo de Valencia, primero como encargada de la Cátedra de Estudios Libres Ida Gramko y después como coordinadora general, cargo que ocupa en la actualidad? Son asuntos que no pueden obviarse al momento de hacer una entrevista sobre la obra que desde hace algún tiempo empezó a desarrollar.
Ya ha sido reconocida a través de menciones honoríficas que recibiera el año 2005 en la 30 edición del Salón Aragua con "Punto y Raya" y durante este año con "Compases de Espera", obra que recién obtuvo el reconocimiento en la Bienal de Pequeños Formatos de la Universidad de los Andes y que estará exhibiéndose en el Museo Juan Astorga Anta de la ciudad de Mérida hasta el 19 del presente mes y año en curso.
Por vez primera participó en el Salón Arturo Michelena en el año 2004 con "Código de barras" y se prepara para su primera muestra individual pautada para el 11 de febrero de 2007 en Maracaibo gracias a la invitación de Régulo Pachano y Martín Sánchez del Centro Cultural "Lía Bermúdez" que va a itinerar a nivel nacional, posteriormente.
-¿Se te han abierto o cerrado puertas por ser hija de quien eres?
-Cerrado ninguna. Yo trato de ser yo misma.... el otro día le decía a mi hermana: "Quiero cambiarme el Oropeza" porque parece mentira pero me comentan "Mira, Sachenka, aquí en el Michelena mucha gente dice que viene a ver la obra de la hija de José Napoleón...". Entonces lo siento como una marca. No me ha cerrado puertas, pero sí es difícil.
-¿Cuándo sentiste algo especial frente a una obra entendiendo que siempre estuviste muy ligada a lo artístico?
-La primera vez que el arte me llamó la atención fue a los 7 años en el Museo del Prado y, cuando estabamos en el recorrido, vi una pintura de Francisco Goya que me llamó muchísimo la atención que fue "Saturno devorando a su hijo". Me impactó tanto que me quedé como petrificada. No podía dejar de verlo. Al rato José Napoleón me pregunta: ¿Te gusta? Creo haberle dicho que sí.
-¿Tuviste una infancia muy cultural?
-Prácticamente no tuve infancia como una niña normal -dijo mientras soltó una gran carcajada-. Toda mi vida fueron visitas a museos, ir a recitales, bibliotecas y librerías.
-¿Jugaste haciendo arte?
-A los 7 años comienzo con mis primeras indagaciones; con las muñecas. Las amarraba, les ponía mecates, las asía a las sillas.
-¿Cómo fue tu encuentro con ese material tan humano y femenino a la vez como lo es el cabello?
-Como estoy a diario en contacto con artistas y hechos culturales hubo una vez que expuso Emilia Azcárate (residenciada actualmente en Trinidad) con una obra bellísima realizada con material orgánico (ella labora con bosta de vaca) y dentro de la muestra había una pieza que formaba una circunferencia que estaba compuesta por pequeñas círculos de cabello. Cuando la vi, dentro de mí, y fui muy osada al pensarlo, me dije "Eso lo puedo hacer yo". Me gustó aquella liviandad, se veía como flotando. Esa noche comencé a peinarme y peinarme, se me caía el cabello; comencé a intentarlo y después de mucho perseverar logré formar las esferas con mi cabello. Luego trabajé con el pelo de mi gato Gray.
-¿Se reconoce Gray en tus obras?
-Pues no lo vas a creer, pero sí -expresó entre risas-. Cuando estoy trabajando dirige su fino olfato sólo a los pelos que le pertenecen.
-¿Cuándo te decides a participar?
-Mandar algo al Michelena era otro reto porque yo tenía tiempo trabajando, en silencio, pero no me atrevía a mostrar porque estaba en un dilema personal. Me decía a mí misma: Trabajo en el Ateneo, el presidente es mi papá. Cuando asumí enviar la obra al Michelena no le dije nada a José Napoleón y cuando las estuvieron clasificando para la admisión apareció "Apuntes para un paisaje" que fue aceptada.
Tardó un año en elaborarla. Son 3 mil esferas. Se le torció un dedo de tanto tejer y el proceso creativo la remitió a Penélope, eternizada como la mujer que prefirió el espejismo del sueño a la realidad. Tiene un tinte de llano; si el espectador se acerca a la obra ve retículas de Gego, una de las artistas que también ha influido en su obra.
-¿Hilvanar cabellos es un proceso esotérico?
-Va implícito.
-¿Cuál es el legado que quieres dejar?
-Mi aporte al mundo artístico es romper con los esquemas formales en cuanto a técnicas... son muy pocos los que han trabajado con cabello, excepto Emilia Azcárate y Fabiola Sequera al principio de su obra que trabajó con crines de caballo.
"Apuntes de un paisaje" cuando lo comencé era un río... terminó siendo una montaña... porque todas mis obras remiten a naturaleza bajo la técnica de minimalismo. En mi obra siempre intervienen cabello, pelo, aguja e hilo...
-¿Cómo comenzó la creación en sí?
-Cuando yo me inicié en este camino comencé con la línea... para mí, la línea y el punto son los elementos básicos para plasmar todo tipo de obras... las líneas son sucesión de puntos y las esferas son fragmentos de esa línea que es con lo que yo vengo trabajando desde que me inicié en esto del arte... Con la intención de crear en el espacio volumen. En todas mis obras la línea se dobla y se desdobla para formar figuras...
-¿La minuciosidad de tu arte te produce placer?
-El arte es algo que te genera satisfacciones, que te ayuda a crecer espiritualmente, pero a la vez es una responsabilidad, mucho más en mi caso. De repente es una bendición tener un padre como José Napoleón Oropeza, pero a veces digo es un karma también... Lo asumo como un reto y una responsabilidad. Investigo, no dejo de leer. He descubierto un montón de mujeres que han trabajo con lo que es tejido, cabello; me siento conectada con la obra de Emilia Azcárate. Sin embargo he visto obras de otras muchas mujeres que han trabajado con cabello que son Hanna Sterback, Janis Kounelys (en el Centro Pompidou de París está una obra suya, una clineja pegada a una lámina de metal); Kiki Smith y Nanine Antoni.
-¿Cómo logras conectarte con esa energía imperecedera que es el cabello?
-Es una especie de trance porque después que agarro una cartulina y comienzo a malear el cabello comienzo a coser, pegar y tejer. Es mágico... es esperar que los sueños que te cumplen... es una técnica que no dejaría por nada... la trabajaré hasta que pueda...
Lo cierto es que las figuras sugieren. Bien sea los cabellos negros o los pelos grisáceos del gato van construyendo espacios y enredaderas en el torbellino del tiempo. Sin embargo, la obra es equilibrada. Pensada. Un compromiso que ahora la lleva a indagar con crines de caballo para poder sujetar ese material rebelde que forma parte de la libertad de un ser.
El arte siempre tiene algo de indómito y de timbre evolutivo que en Sachenka Oropeza nació viendo un Goya y que después se repitió viendo la Autocrucifixión de Nelson Garrido, años después. ¿Cosa muy distinta a la aparición de la Sierva María de Todos los Angeles, de doce años, arrastrando su cabellera como una cola de novia? (Notitarde, columna Confabulario, 02 de diciembre del 2006).-

domingo, 26 de noviembre de 2006

Somos herederos de un proyecto intolerante


Desde que estaba dando clases en la maestría de Literatura Venezolana de la Universidad de Carabobo, Ricardo Bello, tenía la inquietud de escribir artículos para Notitarde porque sabía que era importante, en estos momentos de divergencias políticas, expresar su opinión para contribuir con el debate político, social y económico sobre esta Venezuela que irá el 3D a elecciones.
Pero no es un articulista común. Para producir el escrito que los lectores leen todos los lunes dedica tres horas diarias a la lectura de libros y después de analizar al menos tres libros produce los caracteres que buscan la reflexión.
- Me pareció importante escribir a fin de difundir, discutir y rescatar los valores políticos que han hecho posible la venezolanidad. ¿Cómo recuperas tu esos valores políticos importantes antes de 1998? Me viene a la memoria Mercedes Fermín, quien se enfrentó a Arturo Uslar Pietri, siendo ministro de Educación de Medina Angarita, cuando él no quería darle el voto libre a las mujeres. Se enfrentó y fue la primera mujer electa en las filas de AD. ¿Cómo rescatas tu esa lucha de una mujer que después nos representó en la FAO? Fueron valores muy nobles que tenemos.
- Se acaban de cumplir 30 años del ensayo de Carlos Rangel "Del Buen Salvaje al buen Revolucionario". Alvaro Vargas Llosa escribió que a la hora de escoger lo tomaría como el principal escrito en el siglo XIX... ¿opina igual?
- Sí. Carlos Rangel, por cierto, fue la primera persona que me publicó un ensayo en El Universal. Llevé un escrito sobre Alejo Carpentier escudriñando El Siglo de las Luces y yo decía que él era una persona observadora. Carpentier siendo embajador de la revolución cubana se muestra escéptico de los procesos revolucionarios...
- ¿Seguimos viviendo la etapa de panoramas en guerra, sin victoria, como lo revela Briceño Guerrero en "El Laberinto de los tres minotauros"?
- Briceño Guerrero es una pasión por la historia y desde El Discurso Salvaje el va hablando del desencuentro, de la esquizofrenia que vivimos nosotros, de las distintas maneras de vivir el país y que han terminado en esta cacería que actualmente padecemos y que no va a terminar el 4D.
- ¿Sin salidas?
- Lo que se está planteando es una reconciliación de los venezolanos pero vivimos un clima político que sólo podría ser superado a mediano y largo plazo si todos los venezolanos participamos en el. Briceño Guerrero fue el primero que reflexionó sobre este problema.
- Siempre ha sentido una fascinación por conocer todo o relacionado con el Medio Oriente. Acaba de leer "Nieve" del turco Orhan Pamuk (Premio Nobel de Literatura 2006)... ¿Por qué esa necesidad de vincular estos paisajes con aquellos?
- Venezuela está muy vinculada por su riqueza petrolera al Medio Oriente. El 12 de octubre se recuerda la reincorporación de los territorios que se conocen como América, al proyecto civilizatorio occidental y, específicamente, al proyecto político y cultural de España. El año 1442 se produjo la expulsión de los judíos por la Inquisición, es el año de la derrota militar de los árabes y el año de imposición del español sobre todas las demás lenguas. Somos herederos de un proyecto fundamentalmente intolerante. El fundamentalista islámico es una manera de entender el mundo distinta a los otros. Me pareció importante conocer por qué un grupo de países islámicos no acepta la modernidad.
- J. J. Benitez dice que las religiones están en crisis...
- Philip K. Dick, autor norteamericano de ciencias ficción, dice que la realidad es algo que permanece aún cuando dejas de creer en ella. El gobierno puede pensar que la oposición no existe pero ella está allí. Gentes radicales de la oposición pueden pensar que Chávez no existe, cierran los ojos, y está allí.
Las tradiciones de sabiduría religiosa, los valores que ellas representan y la fuerza; las personalidades y las figuras religiosas, Jesucristo, la Virgen María , el Dalai Lama, están allí aunque no se crea en ellas. Representan una referencia espiritual más importante y ellas son valores como la libertad. Un valor, no es principio abstracto. El libre albedrío, de expresar su punto de vista es un derecho inalienable que no acepta ningún tipo de presión y la experiencia espiritual nutre.
La religión no esta en crisis, está en crisis el hombre que ha dejado de estar en contacto con la religión.
- Estuviste en Cuba... ¿Cómo fue tu experiencia allá?
- Yo viví una semana en Cuba en casa de una miembro del Comité Central del partido... conocí los rigores de la vida cubana. Conozco los horrores, la paranoia militar que condena a su pueblo a la pobreza; el abuso, la humillación, el terror a un población subyugada... Yo no quiero eso para mi país ni como el peor de los castigos. Ninguna sociedad se merece el abuso... vivir con miedo... estar condenada a niveles de pobreza... ni control ideológico político como lo ha hecho el partido comunista cubano... Los cubanos son gente extraordinaria.
- ¿Qué sucederá después de morir Fidel Castro?
Cuando muera Fidel va a permanecer el partido comunista con los militares al mando del gobierno. No hay nada que Estados Unidos tema tanto como una liberación acelerada porque van a llegar cientos de miles de cubanos a sus costas pidiendo asilo. Va a ser, en el mejor de los casos, una transición lenta...
¿Cómo comenzó ese sentido de responsabilidad con tu entorno, con la empresa familiar a la que perteneces al occidente de Carabobo.
Empezamos a involucraron en la lucha gremial en la Asociación de Fruticultores al Occidente de Carabobo y luego pasé a trabajar con Fedeagro. Eso te permite ubicar y repensar la cultura en función de la vida real de los venezolanos pues yo vengo de una familia de educadores. Este es uno de los países con mayor desigualdad desde hace muchos años y es comenzar a reconocer la política como una técnica de resolución de conflictos más que un enfrentamiento que implique la derrota y la muerte política del adversario. Tu entiendes entonces que estas luchando con una cultura política que es muy primitiva donde dos se ven como dos individuos irreconciliables, que no pueden hablar y piensan en la destrucción.
Fundó el Grupo Boston que murió prematuramente después de intentar vencer las conciencias de chavistas y de la oposición. Ahora trabaja con la Fundación Solaris, comprometida con todo su alrededor.
Ricardo Bello ha publicado varios libros, la novela Anareta y los ensayos Lezama Lima, lector de Pascal y Africa y la Teoría Literaria. Licenciado en Letras de la UCV, obtuvo el magister en literatura latinoamericana y doctorado en letras por la Universidad Simón Bolívar. Hizo el diplomado en Gobernabilidad y Ciencias Políticas en la UCAB y estudios en el Programa Gerencial del IESA. Domina tres idiomas. Ahora planea además de defender el voto el 3D como representante de mesa por Manuel Rosales en Montalban aprender, junto a su esposa, griego antiguo.
Diferente a muchos este hombre sencillo y amoroso que le encanta encontrarse con algún buhonero que lo haya leído y discuta con él sus puntos de vista. Hombre formado por la voz de su abuelo canario que le decía "Si has leído un libro tienes la obligación de escribir al menos una página sobre él". Tarea que cumple con la devoción de la lectura.
Estoy metido en esto no porque sea aspirante político sino que es mi deber como venezolano aportar. Si has tenido la oportunidad de ir al liceo e ir a la Universidad tienes la obligación social de dar a conocer tu punto de vista. El poder es realmente poder decir quien eres y pasar de los valores a una acción social (Notitarde, columna Confabulario, 25 de noviembre del 2006).-

sábado, 18 de noviembre de 2006

Por haber nacido tenemos el deber de ser felices en nuestras vidas


Juan Bautista Pujol Bacot escribió "La Moira" como un homenaje en vida a su madre quien pasó de ser una mujer talentosa a "un casco agrio y cansado" tras dedicarse a los oficios del hogar, la crianza de los hijos y la atención al esposo, limitándole desarrollar su carrera como escritora en La Habana del siglo pasado.
Llevaba pocas horas de arribar a Venezuela y pisar suelo carabobeño cuando concedió la entrevista el autor de esta obra de teatro que muy bien conoce la ciudad de Valencia tras ocho años de presentaciones bajo la dirección de Lourdes Fernández, quien sostiene "es la mejor texto dramático que he tenido en mis manos a lo largo de 30 años de carrera".
"La Moira" se presentará el próximo jueves 23 de noviembre a las 7 y 30 de la noche en el Teatro Municipal de Valencia bajo el auspicio de la Alcaldía de Valencia. Allí se le rendirá un homenaje a Juan Bautista Pujol Bacot por sus 27 años de carrera como artista integral, cantante de opera, compositor, pianista, actor, escritor y director.
Tal como la concebían los griegos, La Moira, es el destino. Es el juego que ofrece la vida antes del advenimiento inexorable de la muerte. Es la seducción de una diosa puliendo el metal perfecto de la existencia. Son las vicisitudes a las que se enfrenta cada ser humano y la forma cómo se asumen.
A través de un lenguaje coloquial y la participación de varios personajes se construye la puesta en escena con lenguaje directo, coloquial y la trama-decisión de un ser humano frente a lo que le depara el destino.
- Usted parece un cubano feliz... ¿Cómo lo ha logrado?
En los momentos más difíciles escogí el color para poder continuar. . Yo soy el padre de mis hijos y soy feliz como padre. Soy el esposo de mi esposa , soy muy feliz como esposo. Soy el hijo de mi madre, el pariente de mis parientes y el amigo de mi familia; y soy además de eso el ser humano que anda por la vida. Hasta con ortigas se puede hacer un adorno floral maravilloso. Yo considero que he hecho lo que he podido y lo que he querido.
- Para llegar a esta convicción se tienen que haber pasado por duras pruebas...
- La felicidad que yo tengo está construida sobre un valle de lágrimas. Yo he logrado ser feliz a base de lágrimas.
- ¿Cuál ha sido el secreto?
- La actividad constante sobre algo que beneficia al prójimo y a si mismo es lo que nos mantiene jóvenes y útiles. El ser humano tiene que brindar el máximo siendo feliz en lo que hace.
Desde muy pequeño sintió inclinaciones artísticas aun cuando estudió física y se especializó en óptica electrónica, Posteriormente estuvo en el Conservatorio Alfredo Levis aprendiendo lecciones de piano y canto en las que alcanzó máximos honores, continuando con 5 años más de especializaciones en música y teatro. Después obtuvo la licenciatura en historia del arte en la Universidad de La Habana y se hizo parte del elenco del Teatro Municipal de La Habana que tenía un seminario permanente de perfeccionamiento artístico donde daba clases diarias de ballet. Con el maestro Héctor Quintero desarrolló el oficio de escribir con voz propia. Es tenor de la àpera Nacional de Cuba.
- Usted no se ha detenido... ¿Así logró ser un artista integral?
Sí. Estudiando mucho. Hay personas que pueden desarrollar un talento dentro del arte donde la tenacidad es la que marca la pauta, Pero existen tres caminos; la suerte, el talento y la perseverancia. Si tienes suerte sin talento puedes aparecer pero te desapareces rápido. Si tienes talento puedes brillar. Ahora, si tienes tesón y algo de talento puedes lograr grandes cosas. Si tienes perseverancia y tienes suerte, a lo mejor no tienes talento, pero se te fabrica. La firmeza y la paciencia se parecen mucho. Está la paciencia pasiva y la activa. Tu puedes estar pacientemente luchando o esperando.
La Unión de Escritores de Cuba garantizó que viniera a Venezuela, junto a su esposa, Arelia Iglesias. Es padre de un joven médico de 25 años y de un ingeniero en informática que ha ganado un premio en Alemania de la Asociación de Inventores del Ministerio de Innovación Tecnológica.
- ¿Ser artista en Cuba tiene que ver con la subsistencia?
- De subsistencia nada. La Moira tiene una puesta en escena aquí en Venezuela desde hace ocho años y yo no he cobrado ni un centavo. Yo me siento en el escenario muy cómodo. Como cantante. Como actor. Como director. Me siento muy feliz escribiendo. Regando mis bonsáis de mango y el de jazmín de La India que tengo en mi casa.
Pareciera que Juan Bautista, como le gusta que le llamen, saltándose los apellidos, es un hombre que encuentra solución a los inconvenientes que le va presentando la existencia. Como un prestidigitador ha construido su destino con el color de una sonrisa y con la mejor de las actitudes al momento de salir hacia delante.
- Pero usted para esta entrevista vino vestido con una camisa muy elocuente ...
- Un momento, -dijo con aire teatral levantándose de la silla, para mostrar que iba de rojo y negro- estoy vestido con los colores de un santo de origen africano llamado Eleggúa, el que abre y cierra los caminos.
- ¿En sus obras está implícito el mensaje de crecer aún en las experiencias más amargas?
- No hay que justificar la desdicha con las pequeñas insatisfacciones. Las insatisfacciones de la vida son experiencias, vamos a sentirnos realizados para seguir dando lo mejor a la vida. Yo no considero que haya hecho nada del otro mundo, he sido un hombre muy sencillo que ha sido feliz haciendo lo que ha podido.
- ¿Qué ha leído últimamente?
- La biografía de nuestro chansonier cubano, Ignacio Villa, "Bola de Nieve".
De pequeño recibió un regalo de una tía suya, religiosa de oficio, que al no poderle ofrecer mas nada le regaló una postal que mostraba una flor blanca en medio de un basurero con un mensaje que decía "No importa donde nazcamos, en cualquier lugar podemos ser hermosos"
- Un precepto budista para un hombre cristiano como usted
- Soy creyente en Dios y cristiano porque creo en Cristo... lo que pasa es que hay que leerlo bien... Por haber nacido tenemos el deber de ser felices en nuestras vidas...
Como buen caballero cubano, Juan Bautista, en el bolsillo trasero izquierdo de su pantalón guarda un pañuelo de rayas azules, grises y negras. Pero tengan la seguridad que no es para enjuagar lágrimas. Es para secarse el sol y el salitre que trae el mar en estas tierras ¨ (Notitarde, columna Confabulario , 18 de noviembre del 2006).-