jueves, 31 de enero de 2008

Marianela Maldonado López: Hay que invertir en los guionistas


Marianela Maldonado López se escucha por teléfono desde Londres, nerviosa y emocionada. Tiene ocho meses de embarazo y aunque ella y su esposo, Robin Todd, no desean saber si es hembra o varón, hasta que nazca, el reconocimiento que goza su otro hijo, Pedro y el Lobo, cortometraje animado nominado a los premios Oscar, los llena de alegría y gratitud.


Ella, valenciana de nacimiento aunque lleva 10 años viviendo en Londres, fue una de las guionistas de Pedro y el Lobo, adaptación contemporánea del cuento que musicalizara Sergei Prokofiev, dirigida por la inglesa Suzie Templeton.


¿Cómo nació la idea de llevar esa historia a la animación?
Este es un cuento de hadas de apenas siete líneas, escrito por el compositor ruso, Prokofiev, quien escribió la partitura. Esencialmente el cuento estaba dirigido a niños para que ellos aprendieran y se familiarizaran con la música clásica.


Cada instrumento correspondía a un animal. Los violines corresponden a Peter, el lobo es el oboe. La partitura dura 24 minutos. La historia fue otras veces adaptada al cine pero el director de la Orquesta Filarmónica de Londres propuso hacer, hace cinco años, una película animada, para pasarla acompañada de las orquestas infantiles y juveniles. Para proyectarla durante los conciertos. Así surgió la idea y nos pusimos a trabajar, a realizar la adaptación. Estuvimos en Rusia investigando porque queríamos hacerla bien contemporánea. Hicimos una indagación visual. Entrevistamos muchos niños en las escuelas.


¿Qué es lo que esperan los niños de ahora de las historias?
Descubrimos muchas cosas. Cómo el mundo ha cambiado. Fue escrito hace 80 años, Pedro y el Lobo, cuando se le tenía miedo a estos mamíferos. Hoy en día los niños no se familiarizan con los animales y cuando les contábamos la historia les parecía terrible que el lobo muriera al final. Por lo que le dimos al cortometraje un toque ambientalista. Trabajamos mucho los detalles porque ésta es una película que no tiene diálogo... La narrativa es a través de las imágenes, los pormenores y las acciones...


¿Cómo se hace para escribir una cinta sin parlamento?
Mi trabajo fue bien interesante, porque si cada instrumento musical es un personaje tuve que inventar lo que ellos hacen, dónde están, cómo se mueven, cuál es la relación del abuelo y Pedro. Escribir para la pantalla es buscar imágenes que cuenten todo el cosmos sensorial, el mundo interior de los personajes.


¿Cuál es la diferencia de escribir para ficción y para animación?
Es como cuando tienes que resolver en escena cómo se va a mover la marioneta y esos detalles también cuentan una historia. Es lindo trabajar con una directora como Suzi con quien hice la investigación y luego escribimos la trama durante cinco meses, escuchando todo el tiempo la música.


¿Le interesan del mundo del cine las historias distintas?

Sí... puede ser.


¿Cuál es el drama que se esconde Bajo sombra de la luna?
Es una película que transcurre en Venezuela y son 3 historias. La escribí, es un guión para un largometraje, pero aún no lo he hecho.


¿Ese es uno de los proyectos que espera realizar en Venezuela?

Siempre voy a Venezuela, estoy en contacto con todas las cosas que suceden allá. Estoy interesada en desarrollar un proyecto en la Gran Sabana. Estuve investigando y disfrutando también de ese lugar maravilloso. Tengo un propósito nuevo, de ir hacia Venezuela, buscar a una productora, pero no quiero hablar mucho de ellos porque apenas se está gestando.


¿Qué sintieron cuando recibieron la noticia de la nominación al Oscar para Peter and the Wolf?
Emoción. Orgullo de que se reconozca este tipo de trabajo, el esfuerzo, el amor que uno pone en ello. Uno los empieza porque le gusta, no porque haya mucho dinero alrededor de ello. Lo interesante, en todo caso, de este reconocimiento es que te da la oportunidad de hacer otras cosas. El poder seguir inventando historias y seguir haciendo.


¿De vivir tus sueños porque está haciendo lo que le gusta...?
La verdad es sí. Me encanta mi trabajo. Todos los días me levanto con mucha alegría.


¿Qué es lo último que ha visto de cine venezolano?
Cuando estuve en agosto del 2007 intenté ver Postales de Leningrado y no pude. Vi cortos. Las películas de Luis Alberto Lamata, que me gustan mucho.


¿El cine venezolano en Inglaterra en poco conocido?
Muy poco conocido, pero la gente está muy interesada en conocer nuestra realidad que es tan distinta a la de aquí.


¿Cómo percibes nuestra realidad entendiendo que ya llevas en Londres algún tiempo?
Llevo ya diez años afuera, justo los que parecen de bastante intensidad política. La división que existe allá en estos momentos es una separación que también viaja. La gente que está afuera también está dividida. Eso me llena de mucha tristeza, saber que con cierta persona no puedes hablar esto, que con aquella no puedes decir lo otro, me parece que... en algunos momentos me siento positiva porque todos estos cambios, tan drásticos y violentos, siempre dejan cosas buenas... ¿por qué? Porque la gente se vuelve mucho más crítica, más reflexiva. El venezolano ha cambiado mucho porque hace diez años cuando vivía allá la gente no tenía los puntos de vista de ahora, ni tenía opiniones sobre lo que sucedía. La gente ahora está mucho más conectada con su realidad, sea que estén o no estén de acuerdo. Eso es lo positivo que le veo a este gran conflicto.
Por otro lado, el conflicto es muy triste, porque no se puede producir en un constante conflicto, desde el punto de vista cultural o científico. Las expresiones humanas necesitan de cierta calma, de perfección.


¿Qué necesita el séptimo arte venezolano?
Podría decir cosas muy abstractas y a veces uno necesita un conocimiento más cercano para poder decir las cosas...


¿Cómo hacer para que nuestro cine se dé a conocer?
Sé que hay gente buena trabajando en eso. Está Laura Antillano...


Usted se formó en La Letra Voladora...
Me formé allí desde que era chiquita en sus talleres literarios... y sé que ella está trabajando mucho con la gente del cine ahora. Pienso que hay que invertir muchísimo en los guionistas. En la gente que escribe las historias porque por ellas es que la gente va al cine, por sus conexiones con su realidad.


Hija del noble y reconocido médico José Luis Maldonado y Teresa López, Marianela, se graduó con una maestría en guionista audiovisual en la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Gran Bretaña, donde ganó premios con sus filmes de animación. En Venezuela trabajó en Ultimas Noticias y El Universal, destacándose también, con galardones literarios (Notitarde, 30/01/2008, Confabulario).-

domingo, 27 de enero de 2008

Yelitza Díaz: Participaré en los dos salones Michelena


¿Qué piensa sobre los dos premios Michelena?
Es una buena oportunidad para decir algo. Hay un conflicto y pienso que podemos, los artistas, expresar lo que sentimos frente a eso. Desde reírnos a carcajadas con lo que está ocurriendo hasta lanzar una protesta contundente. Lo importante en todo caso no será siquiera quedar bien con los dos que convocan, sino con Venezuela. Ese es el verdadero compromiso. Yo voy a mandar a ambos salones. Los artistas tenemos allí un reto.


La respuesta la dio por teléfono ayer viernes pues la entrevista se la realizamos la semana pasada, cuando vino a la redacción de Notitarde, desde Tinaquillo, donde reside, acompañada de su esposo, Aldo Muzarelli.


Sus piezas traen innovaciones... ángeles con genitales...
Sí, por lo general, los ángeles no tienen sexo. Pero esta pieza que llevé a un concurso se trata de un hombre angelical que no obstante está atrapado en una jaula. No es los barrotes lo que lo mantiene prisionero sino lo que está afuera. Lo que lo atormenta. De allí la posición de las manos, la forma cómo se encuentra él dentro de esa jaula.


¿Para liberarse ese personaje se metió en una jaula?
Sí. El se metió voluntariamente allí, porque a veces es mucho mejor estar en una cárcel que estar afuera. Uno se siente más seguro. De hecho lo vivimos en nuestras propias casas. Es más fácil estar detrás de un muro súper inmenso, electricidad por cada orilla, puertas súper encerradas; pero tú te sientes mejor adentro, seguro; libre. En cambio cuando uno sale se siente la presión, la carga negativa, tanto del espíritu como del cuerpo de la gente, y eso te da temor; malestar. Lamentablemente en Venezuela eso se ha sentido así. Creo que mis piezas revelan mucho de ello, de miserias de ángeles.


Hábleme de Pequeños Seres...
Son como reflejar esa actitud que tienen muchas personas, a mí no me interesa nada, estoy feliz, estoy tranquila, no me importa. Mataron al vecino: íPobrecito! Iré al velorio mañana. Pero estoy aquí sentada, esperando algo, cualquier cosa. O estoy parada esperando que las cosas pasen, que la vida fluya. Básicamente ésas son las ideas contenidas en los Pequeños Seres. Como decirse aunque no sea verdad: Todo está limpio, todo está bello, todo está perfecto. Todas esas ideas están contenidas en las bases de las piezas, generalmente blancas, elaboradas con madera que he tenido que intervenir para que se vea como gastada. Eso también ha hecho esos contrastes entre lo que trato de expresar.


¿Cuántas piezas componen Pequeños Seres?
Son muchas. Tengo un cuaderno con muchísimas anotaciones, de todas las ideas que tengo, porque ellos van a crecer mucho más.


¿Se preocupan los Pequeños Seres en hacerse cirugías estéticas?
íEstán en la línea!


¿Por qué en "Atrapada Perfecta" el jugador tiene acentuada esa barriga?
Es una percepción que tengo. siempre he visto que la mayoría de los que juegan béisbol tienen una redondez en la cintura bellísima y unas "batatas" envidiables... Se siente esa fortaleza en el cuerpo y a ellos les encanta enseñar su barriga con orgullo. Traté de dar a entender que ellos son unos superhéroes, porque así lo sienten.


Yelitza Díaz Nieves nació en Tinaquillo, estado Cojedes. Desde muy niña sintió inclinaciones por la pintura y al terminar el bachillerato ingresó en la Escuela de Artes Plásticas "Arturo Michelena," hasta culminar estudios en 1995. Durante su formación estudió a fondo todo lo relacionado con cerámica y escultura, orientada por la profesora Mérida Ochoa. Luego logró fusionar estas dos disciplinas para lograr un estilo figurativo bien particular, referido por el maestro Braulio Salazar en la inauguración de la exposición "Eufemismos para describir obsesiones" (1998): "Sin temor a equivocarme me atrevo a afirmar que esta joven constituye una de las promesas del arte figurativo nacional... su trabajo denota un claro conocimiento de la anatomía, un balance entre lo puramente visual y lo conceptual".


Su interés por las artes del fuego y la figura humana la llevan a indagar sobre diferentes técnicas de la cerámica, para así desarrollar su potencial expresivo. Dentro de esa profundización estudió con maestros como Cándido Millán, Wolfang Vegas, Nelly Barbieri, Pedro Terán y Samuel Baroni, entre 1994 y 1996 en diversos talleres realizados en Caracas y San Carlos. A la par de todo el aprendizaje trabajó como profesora de educación artística e historia del arte y se desempeña como instructora de talleres de artes plásticas patrocinados por el Conac, el Instituto de Cultura del estado Cojedes y la Alcaldía del Tinaquillo, donde trabajó como promotora sociocultural desde 1995 hasta el 2005.


Estuvo durante un año en Michigan, Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de participar en la exposición 9th Annual Fine Arts & Fine Craft Show, realizó varios talleres y asistió a seminarios de formación de artes plásticas como acercamiento a la cerámica escultórica latinoamericana, informalismo en las tendencias actuales del arte y acercamiento a la pintura latinoamericana del siglo XX, en el Instituto de Artes Detroit.


Su consecutiva participación en los salones a nivel nacional le han dado reconocimiento y los críticos coinciden en afirmar que su trabajo es equilibrado tanto en forma como en contenido. Sus posturas evidencian su entendimiento con la figura humana para llevarla a transmitir sentimientos, angustias y esperanzas. Todo ello se refleja en el conjunto de esculturas que ella ha reunido desde hace varios años y resume con el nombre de Pequeños Seres, asexuados pero sensuales, abiertos a las escrutadoras miradas de los espectadores que buscan entender allí también su razón de ser.


El año pasado obtuvo dos primeros premios, el Del Salón Nacional del Béisbol con "Atrapada Perfecta" y el del II Salón de Artes Visuales "Demetrio Silva", de San Carlos, estado Cojedes. Creadora del escudo de armas de a ciudad de Tinaquillo ha alcanzado otros reconocimientos como el premio Enriqueta Salazar del Valle al alumno más destacado, II lugar en el concurso nacional de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Caracas 2003, II premio en Concurso de Pintura Rápida del Cabriales (1994), II Premio en Concurso de Pintura Rápida de la Municipalidad, Tinaquillo (1995), premio especial en el I Salón de Pintura de Fundacultura, Tinaquillo (1999).


También logró diploma por su buen desempeño académico en Starkweather Education Center, Plymouth, Michigan. Distinciones de la Asociación Carabobeña de las Artes del Fuego (ACAF) en el XXX Salón Nacional de las Artes del Fuego y mención honorífica en el II Salón de Artes Plásticas "Federico Núñez Corona" (Notitarde, 26/01/2008, Confabulario).-

domingo, 20 de enero de 2008

Aldo Muzzarelli: "Un artista es la suma de su trabajo"


Aunque comenzó como paisajista muchos conocen a Aldo Muzzarelli como el pintor de las mariposas porque desde que las comenzó a dibujar no ha podido dejar de hacerlas. Son muchos los encargos. Con el tiempo las ha ido rociando de sí mismo, aunque no es lo único que hace este creador, que nació y vive en Tinaquillo; conversador, afable, espiritual, esposo de otra artista, Yelitza Díaz, con quien comparte la crianza de dos hijos y sueños que esperan materializar para que el arte pueda crecer aún más en el estado Cojedes.


¿Cuál es la motivación para pintar mariposas?
Desde pequeño era el que pintaba las carteleras de la escuela. Mi hermana, que en paz descanse, me ayudaba a hacer los dibujos, luego, yo solo los hacía. Cuando me enserié con la pintura conocí a la doctora Angela Di Estacio, cirujano plástico, de la Clínica Primavera. Ella fue junto con su esposo a mi taller y vieron una mariposa que había pintado por un encargo muy particular de una cuñada. Yo lo escondí porque lo sentía cursi pero Eugenio, el esposo de Angela, lo vio y lo compró para colocarlo en el cuarto de recuperación. Como a los dos días me llamó otra amiga para encargarme un cuadro parecido y así fue como se fueron reproduciendo.


Las mariposas siempre gustaron. Son preciosas. Significan libertad. Las fui haciendo como más mías. Las coloco de cierta manera. Desde hace varios años las comencé a vender junto a Toñita Ferrara y fue un boom, al punto, que ahora hay cinco personas en Valencia que me las copian.


¿Qué proyecto le gustaría poner en marcha para Tinaquillo?
Queremos montar un taller, estilo atelier. Conocimos en Miami un profesor venezolano, la persona más talentosa que he conocido en pintura. Se llama Abdon Romero Hidalgo, tiene un taller junto a su esposa, y quiero, después de la experiencia de asistir a sus clases, y de saber que estuvo con los maestros de pintura españoles, de hace 30 años, que pueda venir a brindar clases y asesorarnos en esta idea.


Quiero hacer un taller diferente a los que se hacen aquí. Para aprender a desdibujar primero hay que aprender a dibujar.


¿Cuál es el secreto del éxito?
Trabajar. También no ser mediocre. Un artista es la suma de su trabajo.


¿Mandará alguna obra al Michelena?
A algunos salones les sé el truquito. A algunos no mando. Al Michelena no voy a mandar hasta que me gane un premio en el exterior. El Michelena te gana el que es invitado. Parece que cuenta el pasado de las personas.


¿Cuál es su propuesta?
Como artista mi propuesta es no tener ninguna. Ser sincero conmigo mismo y que el trabajo me guste, le guste a las personas y sea optimista.


¿Por eso pinta la Virgen de El Socorro no tan triste?
Sí, porque ella es la misma de La Dolorosa. La hago intensa. La he hecho dolorosa también. La hago con o sin modelos. Hay algo imaginario que me dice algo y es cuando la retrato como más terrena, como más mujer.


¿Vende bien los desnudos?
Sí. Es algo bien comercial. Los hago casi todo el año. Parte de este trabajo es como que me siento a practicar mis dibujos y pinturas y resultan. Es decir, en mi investigación, evolucionan como obra y ello me permite colocarlos en los lugares que me los piden.


En 1996 participé en la feria Supermercado del Arte, en España. Si te admiten pueden presentar allí tu obra. Ese año tuve que presentar noventa. Este año espero participar de nuevo porque allí se vende en euros, un precio que conviene. Allí envié obras variadas pero lo que más se vendieron fueron los desnudos. Lo que voló más rápido junto con las mariposas.


¿Qué pasa a nivel cultural en Venezuela?
Pienso que pasa lo que en todos los eslabones. Cuando decimos la clase media es la que está siendo más afectada por la política, pienso que los pintores que no somos famosos por nuestros precios exhorbitantes pero tampoco por precios súper bajos, ahora podemos exhibir algo positivo y algo negativo, a la vez, a nuestro alrededor. Primero: tenemos la oportunidad de entrar a algunos salones porque se han ido muchos artistas buenos. Hemos podido exponer en PDVSA, tenemos acceso al Museo de Arte Contemporáneo "Sofía Imber", aunque tenemos que reconocer que ese lugar era antes otro, pero el que nos tomen en cuenta en estos momentos sirve para que nos conozcan y valoren.


La parte negativa es que se formaron nuevas roscas, siempre las hubo, lo que hace que los artistas verdaderos trabajemos con más ahínco por el país, apartándonos de la política. Conocemos muchos artistas que están metidos en las roscas nuevas.


Tiene el proyecto "Santos... inspiraciones iconográficas" que espera presentarlo este año de forma itinerante por varias ciudades venezolanas, en el que mostrará imágenes bíblicas, rostros de ángeles, santos, vírgenes. Una visión personal, de hombre y creador inquieto, nacido para trazar huellas.


Aldo Muzzarelli obtuvo la licenciatura en artes, en la especialidad de cinematografía en la UCV. Ilustrador del Centro Interamericano de Idiomas, trabajó como animador en varias películas producidas por la ULA. Se desempeñó durante varios años como Director de Cultura de Tinaquillo, Cojedes. Ha sido docente de los talleres de Formación en Artes Plásticas que imparte el CONAC, por diversos estados. Experto en realización de dibujos animados, en el Instituto de Artes de Detroit (DIA); también se capacitó en acuarela clásica, crítica de arte, informalismo en las tendencias del arte; arte, elite y especulación; aproximación al arte de la última década, técnicas plásticas contemporáneas, arte egipcio, africano e islámico, simbología en el arte no figurativo de la última década, aproximación a la pintura norteamericana de finales del siglo XVIII e influencia de la pintura renacentista en los estilos pictóricos posteriores.


En el Instituto Balaam de Barcelona, España, complementó sus conocimientos acerca de Restauración de Pintura sobre Tela y pintura al fresco.


Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de Venezuela, como "Lugarejos Americanos", en la Sociedad de Dorneda, La Coruña, España (1992); "Lugares Comunes", en el Centro Social Italo Venezolano de Valencia (1993); "Lugares Comunes III", en la Sociedad de Dorneda, en La Coruña.


En 1996, "Retratos", en la Sala Polivalente Comune di Serramazzoni, Italia. Este mismo año participó en el American Prints, en La Coruña. En 1999 "Vuelos Efímeros", en la UC y "Millenium" en la Sala del Iuteagro, en el estado Cojedes. "Vuelos Efímeros", en el Palacio de Eventos de Venezuela, en el Hotel Maruma, Maracaibo, (2000) "Incursiones", en el Hotel Caracas Hilton, (2002). También participó en la colectiva "Arte y Música en Vivo", organizada por la Galería del PIAG Museum en Coral Gables, Florida, entre otras.


Puso a concursar obras suyas en el Certamen de Pintura Deportiva del Diario Marca, en Madrid; Primer Lugar del Concurso de Pintura "Bolívar Conservacionista", en Cojedes, 1980; III Salón de Artes Plásticas "Festivales del Cabriales". En 1994 obtuvo el Premio Especial del concurso de Pintura Rápida "Festivales del Cabriales", por segunda vez consecutiva. Obtuvo en 1995 el Premio Especial Pintura Rápida del Cabriales; en 1998 obtuvo el segundo premio en Pintura del Salón "Agustín Armario", en Puerto Cabello; además, participó en el Salón "Faber Castell", 1998; Primera Mención del Salón del Ateneo de Carúpano, 1999. Fue galardonado con el Premio Especial del Concurso "Coca Cola y el Arte de Nuestra Gente", (1999). Premio Unefa, Salón "Federico Núñez Corona", Valencia (2006). A finales del año pasado obtuvo el segundo premio en el Salón del Ateneo de El Hatillo.


Realizó además la ilustración del libro Desde Aquí, texto español del Centro Interamericano de Idiomas de la OEA (Notitarde, 19/01/2008, Confabulario).-

domingo, 13 de enero de 2008

Ramón Oswaldo González Quiñones: Es difícil escribir sobre la nostalgia


"Poesía es el teorema de un pañuelo de seda amarillo anudado con acertijo, encerrado en un globo de colores, atado a la cola de una cometa, volando en un viento blanco contra un cielo azul en primavera" es una de las diez definiciones de poesía de Carl Samburg que aparecen en el libro Antología de la Poesía Norteamericana, reeditado por El Perro y La Rana.


A Ramón Oswaldo González Quiñones le gusta ese concepto aunque lo siente rebuscado.


Nada más con decir "Poesía es el teorema de un pañuelo de seda amarillo anudado con acertijo" ya tenía más que suficiente, dijo.


Especializado tanto en derecho como en relaciones industriales este profesor de metodología jubilado de la Universidad de Carabobo, de pre y postgrado, desde sus años de estudiante, dio a conocer sus inquietudes al integrarse a grupos literarios y publicar sus primeros ejercicios narrativos Voces (1960) y En Esta oscura orilla (1966). Trabajos suyos fueron conocidos en revistas y diarios regionales, hasta que en 1982 obtuvo el premio "María Clemencia Camarán" de la Asociación de Escritores de Venezuela, Carabobo, con el poemario Canto Rodado (editado en el 2005 por El Cayapo). Ese mismo año el Ministerio de la Cultura le edita Solidaria Herrumbre, premio del Certamen Mayor de las Artes y las Letras. Abrevadero vino al año siguiente. También editó su tesis de grado que obtuvo derecho a publicación, Presencia Judía en el Nuevo Mundo.


¿Un poeta tiene el deseo interno de cambiar el mundo?
Yo diría que sí, a su manera. Desde la poesía más contestataria hasta la más lírica siempre hay eso. Cuando uno se detiene a leer a Rubén Darío o Mayakosky, que son contraposición total, uno lo encuentra, sí. Inclusive si uno lee ahora a Palomares encuentra que él también quiere hacer ese cambio. No radical, a la manera del "Chino" Valera Mora, pero también es valedero. Lo decía no hace mucho, alrededor de dos años, Mario Benedetti, uno de los escritores más consagrados de hay en América, que no sé por qué causa no le han otorgado el Premio Nobel...


Quizás si la sabe...
Bueno sí la sé... tienes razón. Lo que dice Mario Benedetti es muy valedero, cada quien hace poesía en función de lo que es su transformación en función de palabras, no de la realidad; sino del hacer. Hay poesía metafísica, filosófica, de la realidad... pero que sea poesía.


¿Cómo nacieron los poemas contenidos en Fervor de Aljibe?
Acostumbro, por mi condición de metodologo, soy un cultor de la metodología, en el sentido de que todo, hasta la simple higiene de la mañana, tiene que cumplir un camino critico, con una metodología. Si no se hace escribiendo... imagina. Esa forma como estructuro los poemas tiene que ver con la metodología. Me planteo, por ejemplo, un tema y necesariamente no puede ser de principio a fin, tiene que ser estructurado, logrado con una acentuación, donde uno quiere dársela, y hago un conjunto de 30 o 40 poemas. Lo más sublime es que todos o un 40 por ciento fuesen buenos. Esa estructuración me permite reforzar el texto, el mensaje y la intención poética.


Ese trabajo Abrevadero, tiene esa heredad de la nostalgia, como bien lo dice Adhely Rivero, por el entorno, de la niñez. Así como uno tiene memorias de olores también lo tiene de paisajes. Uno nunca deja de regresar a esa parte mágica que conforma la memoria del ser humano. Sin nostalgia no existiríamos, por supuesto. Dentro de Abrevadero hay tres subtítulos, y uno de ellos es Fervor de Aljibe. En ese patio donde me crié había un aljibe que nunca he podido olvidar, además que esa palabra de por sí es muy mágica. Y es tener ese fervor por ese entorno donde uno vivió, por el contexto.


Ese libro gustó a unos poetas, entre ellos, Enrique Mujica, quien me dijo que escribir sobre la nostalgia no es tan fácil. Yo le dije: Lo difícil es escribir sobre la nostalgia.


¿Cuánto tardó en hacer Abrevadero porque se siente muy madurado?
Me costó casi tres años elaborarlo. Me gusta que esté bien acabado el texto. Se trata de cuidar los adjetivos. Dentro de esa concepción metodologica tengo la idea, pongo a invernar la idea, es decir, la guardo en el refrigerador, y vuelvo a retomarla en el momento preciso; sin dejar que se congele.


¿Cómo se da cuenta que esa idea no está lista?
Cuando se relee una y otra vez, siempre hay un ruido, hay algo allí que molesta. Es cuando el poema le dice a uno, " por favor, cámbiame... yo no puedo... si me acomodas en algo que tú estás notando... voy a quedar mejor..." El poema mismo lo pide.


¿Que libro lo ha tenido entusiasmado últimamente?
Transeúnte es un libro que me agrada muchísimo porque es la visión de alguien que está haciendo un comentario sobre el panorama de la calle, el paisaje, los personajes, siempre coloco una especie de trampa, sobre esa manía urbana que tiene el ser humano de querer hacer una especie de atletismo, pero a la vista del todo el mundo: Sale temprano, corre, camina. Todo ello lo contrapongo con una persona que también camina, una tortuga deliciosa y , al final, hago esa fábula en contraposición del conejo y la tortuga. Claro, todo ello haciendo uso de uno de los tantos e innumerables artificios de la literatura.


Ella se fue/yo me quedé/Aquí en la lluvia/No dijo adiós/ni dejó papel/Qué hago/si se me muere/la soledad... es el poema 44 de Solidaria Herrumbre ¿Cómo nació?
Un día viniendo en un autobusete de mi postgrado sobre historia de las Américas me senté al lado de una persona que comenzó a hablar conmigo, se sentía muy solo porque la compañera lo había dejado sin mayor explicación. Con todo lo que hablamos, él, me dijo "Si usted quiere escriba algo por mí... yo no puedo...". El me dijo "Me siento tan solo que si me muero no me estoy muriendo". Le dije que eso era un poema, una cosa muy linda la que él estaba diciendo. Entonces fue cuando me pidió que lo escribiera por él. No quise robarle esa frase...


¿A Venezuela hay que ponerla a invernar para poder disfrutarla más?
A nivel poético sí. Está escribiendo mucha gente pero pienso, sin desestimar a nadie, que hay mucha gente escribiendo apresuradamente. Hay que madurar. Centrarse en lo que uno quiere hacer. Si en realidad lo que uno quiere hacer es poesía, vamos a ver cómo se escribe poesía, por qué escribo, cómo la escribo, cómo me nutro de esa poesía y cómo de una u otra forma puedo con esa poesía ser yo. Si me estoy mereciendo el escrito.


¿Por qué tan buenos escritores venezolanos no son conocidos?
No es la idea publicar a todo el mundo. Mas bien habría que hacer una selección muy bien ajustada; por supuesto, ahí entra la honestidad de quienes tienen la responsabilidad de ser jurado... yo he decidido no enviar más trabajos a concursos, porque sé cómo se hacen y qué pasa con los jurados. Conozco gente que enviaron excelentes trabajos que ni siquiera se mencionan, sin siquiera hacer una selección como se hace en el "Rómulo Gallegos" y en muchos otros concursos. Con esa labor las editoriales se podrían motivar a publicar. También hay que tener especie de ventana al exterior. Aquí cuesta mucho que a una persona se le otorgue viáticos y sea seleccionado para representar al país. Inclusive a nivel de Estado esto no se hace.


No se trata de publicar por publicar. Hay que elaborar una metodología mejor armada para que esa persona que va publicar entregue varios textos que permita una selección de los trabajos. Hay una cantidad de publicaciones que están perdidas. Cantidad de poemas que yo no los considero poemas.


¿Qué está haciendo en estos momentos?
El segundo tomo de Presencia Judía en el Nuevo Mundo, con relación al contrabando caribeño. Hay una gran cantidad de personas por estas tierras que desconocen que descienden de judíos sefardíes.


¿Se enseña poesía en talleres?
A nadie le van a enseñar a hacer poesía en un taller. Esa vena la carga uno encima. Le pueden enseñar el ABC pero todo está en el querer (Notitarde, 12/01/2008, Confabulario).-